woman wearing yellow long-sleeved dress under white clouds and blue sky during daytime

Conoce cómo ALECIF a través de generaciones ha impactado positivamente en los estudiantes forestales de la región latinoamericana y cómo a través de las nuevas experiencias que les ha ofrecido la asociación han accedido a más y mejores oportunidades.

★★★★★
★★★★★

Conoce la historia de Eduardo

Me llamo Eduardo Villalta y, desde niño, los bosques han sido mi espacio seguro y mi mayor inspiración. Con el tiempo descubrí que podía convertir mi misión de vida en el cuidado y protección de los bosques, estudié una carrera en materia forestal y encontré en la ciencia y el trabajo comunitario la manera de devolverle algo a la naturaleza que tanto nos da.

¿Cómo ALECIF ha aportado a tu crecimiento?

Hoy, tengo el privilegio de trabajar de la mano con comunidades indígenas en la defensa y preservación de los bosques comunitarios. Siempre he pensado que cada árbol protegido es una historia milenaria resguardada.

Ser parte de la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ciencias Forestales me abrió un horizonte aún más amplio: se convirtió en un puente de conocimiento, donde las prácticas ancestrales de conservación dialogan con las innovaciones más recientes que se desarrollan en todo el continente. Gracias ALECIF por colectivizar el conocimiento para cuidar el futuro de nuestros bosques.

Conoce la historia de Samhara

Soy Samarha Arlet Britos, tesista de la carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Mi área de trabajo es Bosques y Biodiversidad, y me apasionan las Áreas Protegidas. Actualmente, soy Representante Nacional ante ALECIF y presidenta del primer comité local de ALECIF PARAGUAY – UNA. Me siento feliz de dejar un aporte en este espacio que me sigue dando tanto.

Experiencia en ALECIF

Conocí ALECIF a mediados de mi carrera, más profundamente en el CLECF realizado en Panamá en 2022. Para mí, ALECIF fue un antes y un después en mi vida, tanto académica como personal, pues forjó mi personalidad, mi amor profundo por la carrera y las ganas de viajar, conocer culturas e interesarme más por los bosques y la biodiversidad en América Latina.

Gracias a una beca obtenida por un trabajo de investigación, con el apoyo de compañeros, y de mi carrera FORESTAL UNA, pude asistir al CLECF en el 2022. Desde entonces, surgieron múltiples oportunidades de crecimiento: realicé pasantías en Colombia, Costa Rica y El Salvador; voluntariados en Costa Rica; conocí diversos países (en algunos incluso más de una vez) y formé una familia a nivel LATAM.

¿Cómo ALECIF ha aportado a tu crecimiento?

Hoy, tras dos años de aquel congreso en Panamá, pasé de conocer solo mi país y otro más, a haber visitado 11 países. Crecí en mi área de interés como nunca, y siempre recalco que ALECIF me dio hermanos/as, con quienes comparto un vínculo profundo de amistad. Allí no solo crecí profesionalmente, sino también como persona.